
Permíteme presentarme:
Soy Marina Ibáñez y tengo 17 años; y, aunque nací en Barcelona (España), me mudé a Brookline, Boston (Estados Unidos), a mi corta infancia. Allí crecí y estuve hasta los 15 años cuando, así es la vida, regresé a mi país. Actualmente, tengo mi residencia en Corvera, Asturias, donde sigo con mis estudios. Pero, si estás aquí, es porque te estarás preguntando: ¿Qué hace una chica tan joven en un portal de internet? ¡Sígueme, porque te lo voy a contar!
En mi estancia americana tuve la oportunidad de ingresar al campamento Ron Burton Training Village (RBTV), Hubbardston, Massachusetts, donde me fueron transmitidos los 4 pilares que, con el tiempo, fueron enriqueciendo y fortaleciendo la raíz de mi crecimiento: el amor, la paz, la paciencia y, ante todo, la humildad. Esto me llevó a descubrir que no todos nacemos con las mismas oportunidades, pero que en algún momento de nuestras vidas podemos "elegir" ofrecérselas a otros. Aprendí los valores por los que hoy soy quien veis y maduré en base a la amistad, el amor por mi familia y la solidaridad. Por supuesto, en un centro de este calado hube de instruirme, por lo que adquirí conceptos de aviación y cierta disciplina que pude aplicar en mi primer deporte: la esgrima. He comprendido que nuestro paso consiste en un completo desarrollo, y para lograrlo debes estar en equilibrio y armonía con tus objetivos. ¿Cómo lograrlo? Pues, bien, dicen que todos los caminos llegan a Roma, así que escogí el mío: el deporte. El entrenamiento diario, formando parte de mi vida, me ha hecho sentirme en comunión con el mundo; y para que veas algunas de mis rutinas, aquí te dejo un video donde te muestro mi entrenamiento, levantándome a las 5:00 A.M para correr ¡6 millas!
Asistí, a su vez, a un curso preparatorio de medicina en la Universidad de Harvard; y hace tan sólo un año, ya en España, realicé un curso pre-universitario en la Escuela Superior de Administración y Dirección de Empresas (ESADE), en Barcelona.
Recientemente, me encuentro cursando 1º de Bachillerato Internacional en el Colegio San Fernando (Avilés, España) y en mi tiempo libre hago entrenamiento en el Club de Remo Corvera; y como he traído en mi mochila la pasión que adquirí por el deporte y la solidaridad que habita en mi corazón, me he propuesto emprender una iniciativa con el remo, a la que he llamado "3 Ergómetros para el Club de Remo de Guinea Ecuatorial". Ésta define un logro personal que se debe a mi trayectoria de vida y a cada pequeño paso que he dado por el mundo.
He de decir que cada persona que me ha ayudado en esta adaptación a mi nueva residencia en España, se lleva un pedacito de mí. Y una mención especial he de otorgarla al Colegio San Fernando y al Club de Remo Corvera, donde he sido acogida y plenamente integrada, habiéndome tendido la mano con toda la ayuda que he necesitado. Indudablemente, no puedo olvidarme de los primeros pasos en tierras americanas en el St. Marys School (Brookline, Estados Unidos), donde tuve ya un primer contacto con el baloncesto y el taekwondo; y aprendí a tocar el piano; hasta participé en un concurso de matemáticas donde obtuve ¡el tercer puesto! Si tuviera que escoger el momento en el que comencé a conectar con el deporte, sería éste.
Los años más importantes de mi vida, sin embargo, iniciaron con el 2020, con la realización de diversos cursos; y empecé a practicar distintos deportes con profunda dedicación hasta que encontré aquel que se convirtió en mi verdadera pasión y al que ya os he introducido: el remo. ¡Y, de ahí, la iniciativa que os mencioné!
Para que no penséis que todo ha sido disfrutar sanamente del deporte, sabed que también he tomado preparación académica, en la que os destaco:
- Curso de comunicación no verbal y no consciente (Princesa 81, Instituto Europeo de las Ciencias del Comportamiento e YOS coaching y comunicación, 2020 y 2024)
- Curso de Técnicas de Investigación Criminal (Boston Leadership Institute, 2022)
- Curso de Creative Writing (Universidad de Boston, 2022)
- Curso de MED Science (Universidad de Harvard, 2023)
- Curso de Derecho (ESADE, Barcelona, 2024)
Fue en 2022, en la Brookline High School, donde conocí deportes como la esgrima y el atletismo, y donde me enamoré ya del remo.
Antes de partir de Estados Unidos hacia España, como ya os referí, fue cuando pasé algunos veranos en la Ron Burton Training Village (RBTV), y fui nutrida con experiencias y enseñanzas; conocí personas importantes y visité grandes empresas como Amazon, Bose, Oceanspray, entre otras. Pero, inequívocamente, lo que me marcó de aquella época, y para que lo entendáis, fueron los eventos que allá se organizaban. La asistencia a los mismos encendieron en mí una chispa que permanecerá por siempre. Recuerdo las noches en las que se galardonaba a las personas que contribuían con un bien a la comunidad, entre los que podrían destacarse Robert Kraft en 2022 y Arthur T. Demoulas en 2023. Y al abrirme aquello un abanico a un mundo de desigualdad, desarrollé sentimientos como la empatía, creciendo desde entonces con un afán por escuchar a otros y ayudarles.
Además de mi estudio en el Colegio San Fernando (Avilés, España), y como os desvelé, estoy actualmente comprometida con el Club de Remo Corvera, donde acudo todos los días y donde estoy aprendiendo lecciones que quedarán imperecederas en mí. Sentirse respaldada me ha hecho seguir adelante siempre con una sonrisa... y esta misma sonrisa es la que quiero ver en otros: "3 Ergómetros para el Club de Remo de Guinea Ecuatorial" tiene esta finalidad. El remo se ha convertido en tiempo escaso en el sentido de mi vida, y en lo que quiero hacer en ella; este deporte me ha llenado y cada momento en el que me he superado físicamente también lo he hecho mentalmente, encontrando el equilibrio en cada desafío, fortaleciéndome en cada batalla. Mi pasión por el remo va mucho más allá de ser una afición, se ha convertido en un estilo de vida -el mío- y en el impulso que necesitaba para llegar lejos y transformar vidas. Me hace querer seguir explorando el mundo y cada rinconcito de él, enfocándome en aquellos países donde los recursos son precarios. El remo forma parte esencial de quién soy y quiero que todos sean partícipes de esto. Con esta pasión he superado el dolor; he encontrado un aliciente y la energía para romper las barreras.
¿Quieres formar parte de esto?